S’ha constituit la Unión de Músicos Professionales, una nova entitat creada per diverses associacions sindicals i professionals de músics per defensar a nivell estatal els drets de les i els músics professionals i exercir com a interlocutors davant el govern central i governs autonòmics i municipals, així com davant els ens privats. L’ACIMC ha estat una de les fundadores d’aquesta Unión de Músicos que neix per fer més pressió i força a l’hora de defensar els drets dels músics i aconseguir un nou marc legislatiu que reflecteixi la realitat d’aquesta professió, mitjançant el desenvolupament de l’Estatut de l’Artista.
Les associacions sindicals i professionals de músics que formen part de la Unión de Músicos Professionales son:
Associació Catalana d’Intèrprets i Docents de Música Clàssica (ACIMC)
Asociación de Músicos de Euskal Herria (MUSIKARI)
Asociación Española de Grupos de Música Antigua (GEMA)
Asociación Profesionales de la Música de las Islas Canarias (PROMUSIC)
Asociación Profesional de Músicos de Jazz y Músicas Creativas de Andalucia (ANDAJAZZ PRO)
Associació de Músics de Jazz i Música Moderna de Catalunya (AMJM)
Associació de Músics de Tarragona (AMT)
Associació Professional de Músics de Catalunya (MUSICAT)
Autores de Música Asociados (AMA)
Federación Estatal de Músicos de Jazz y Músicas Improvisadas (FMJAZZ)
Societat de Blues de Barcelona (SBB)
DECLARACIÓ D’INTENCIOS DE LA UNIÓN DE MÚSICOS PROFESSIONALES:
- Defender los derechos de las y los músicos profesionales y ejercer como interlocutores ante el gobierno central y gobiernos autonómicos y municipales, así como ante entes privados
- Conseguir un nuevo marco legislativo que refleje la realidad de nuestra profesión mediante el desarrollo del Estatuto del Artista
- Mantener una organización interna en el que se reflejen las diferentes realidades profesionales de la música en todas sus formas estilísticas, ya sea como trabajadores por cuenta ajena, autónomos,creadores y autores, para lograr una adecuada visibilidad ante la sociedad y las instituciones
- Consolidar la unión transversal que ha producido la coincidencia de un gran número de asociaciones de músicos profesionales a raíz de la aprobación del Informe del Estatuto del Artista y la acción conjunta llevada a cabo con motivo de la crisis del estado de alarma de marzo de 2020, comprometiéndonos a aumentar el número inicial de asociaciones
- Mantener el carácter interestatalydescentralizado de las reuniones constituyentes de esta unión
- Promover la paridad en nuestra profesión, realizando políticas de compensación presupuestaria en favor de proyectos realizados, dirigidos, escritos o ejecutados por mujeres, atendiendo a criterios de calidad
- Asistir a nuestros socios mediante una atención profesionalizada en todos los asuntos referentes a cuestiones laborales, ayudas, becas, así como asuntos legales y tributarios
- Dar prioridad máxima a la comunicación, transparencia y fluidez de toda información
- Proteger y promover a los y las artistas y autores nacionales exigiendo para ello medidas legales para festivales, salas y auditorios que cuenten con cualquier tipo de financiación pública así como el desarrollo de ayudas directas a los músicos en materia de producción discográfica y movilidad interestatal de los artistas y bandas y un mínimo garantizado de programación preferencial en medios públicos y privados para la exposición de sus creaciones
- Analizar de forma sistemática los avances que, para cualquier mejora en las remuneraciones, condiciones de trabajo, subvenciones, ayudas asistenciales, etc. se produzcan en el plano internacional y muy concretamente en el ámbito de la UE, para evaluar la conveniencia de extrapolarlas a nuestra realidad local
- Trabajar con el Ministerio de Educación y las CCAA con el fin de garantizar la enseñanza de la música en todos los niveles académicos, desde preescolar hasta secundaria